Conexión Danza, plataforma fundada por Matucana 100 y Centro Cultural Anandamapu con el propósito de fortalecer el trabajo coreográfico nacional,
Proyecto que se desarrolla desde 2009 a 2014, nace gestionado por Isidora Moulian junto a Namiko Gahier y sus equipos de trabajo, desde el deseo de darle mejores condiciones a las compañías de danza y aportar a su creación artística profesional. Nuestra misión fue fortalecer el trabajo coreográfico nacional, a través de una red inter institucional, destinada a crear y consolidar un apoyo a la creación, difusión y formación en la danza contemporánea profesional nacional. En ese sentido, Conexión Danza buscó asociarse a otras instituciones para estimular un desarrollo sostenido de la danza contemporánea y para aportar a la danza nacional, tanto en sus fases de investigación y creación, como en sus aspectos técnicos, de producción, cooperación internacional y de creación de audiencias, aportando nuestros saberes e infraestructuras. Como objetivo transversal, quisimos desarrollar mecanismos que colaboren a la amplificación y diversificación de audiencias para la danza.
La red estuvo formada por Centro Culural Anandamapu, Centro Cultural Matucana 100, Institut Français, British Council, Departamento de Danza de la Universidad de Chile, Festival Internacional Danzalborde, Festival Internacional Cielos del Infinito y los departamentos de cultura de distintas comunas en Santiago.
Conexión Danza contó con el Patrocinio del Consejo Nacional de Cultura y las Artesa creación, difusión y formación en la danza contemporánea profesional nacional.
A continuación algunos archivos de memoria del proyecto:
CONEXIÓN DANZA trae a Chile al artista Chevi Muraday, premio nacional (España) de Danza 2006; junto a Alberto Velasco (Losdedae compañía de danza contemporánea), con la obra coreográfica Cenizas o dame una razón para no desintegrarme.
En ella, inventan un universo en el que dos personajes dialogan con sus cuerpos apoyados en los textos de Pablo Messiez y Guillem Clua.
Posterior a la presentación, Chevi Muraday junto a David Picazo, ofrecerán un taller de contact y composición coreográfica, los días 14, 15 y 16 de Noviembre en el Centro Cultural Anandamapu. Los interesados deben enviar su CV con datos de contacto al correocentroculturalanandamapu@gmail.com, y posteriormente los seleccionados serán informados vía correo electrónico de su aceptación al taller y se publicará el listado en los sitios http://www.anandamapu.cl y www.m100.cl. El taller tiene un costo de $15 mil.
Sobre la obra: “Cenizas o dame una razón para no desintegrarme”, es una puesta en escena en la cual veremos a dos personas que se necesitan irremediablemente la una a la otra para vivir. Se genera entre ellos una atmósfera sobreprotectora donde el protector le provoca al protegido, la idea de un mundo ficcional del que le es imposible escapar.
Sobre el taller: Contacto Improvisación es una danza que se sirve de la interacción espontánea entre dos o más personas que, compartiendo un punto de contacto móvil, intercambian su peso a través de la escucha, la gravedad, la energía mutua y la creatividad. La técnica acompaña a construir un lenguaje de movimiento propio e intuitivo desde el placer, el juego y la presencia.
Sobre Chevi Muraday: Premio Nacional 2006 (España), Bailarín sobresaliente en el VII Certamen Coreográfico 1992; Coreógrafo premiado en el certamen nacional de Maspalomas (Masdanza) y certamen coreográfico de Madrid; Premio Shangay a toda su carrera como creador. Actualmente, combina su trabajo como director de LOSDEDAE con su labor pedagógica como profesor invitado en escuelas de Madrid, Carmen Senra, Cristina Rota, Conservatorio Superior de Danza de Madrid, Conservatorio superior de Danza de Valencia, Conservatorio de Danza de Estambul, Universidad de Ankara, Festival Sur Le Punte Trieste, In city Newcastle, etc.
Ficha artística
Idea original: Chevi Muraday/Intérpretes: Alberto Velasco y Chevi Muraday/Dirección artística y coreografía: Chevi Muraday/Dirección de escena: David Picazo/Asistente de dirección: Manuela Barrero/Música: Ricardo Miluy- Mariano Marín/Textos: Pablo Messiez -Guillem Clua- Alberto Velasco/Diseño de escenografía: Alberto Puraenvidia (La casa de la portera)/Diseño de video y adaptación escenográfica: Emilio Valenzuela/Atrezzo: Juan Villa (Prometeo Escultura)/Construcción de escenografía: Javier Álvarez/Artista plástico: Roc Alemany/Vestuario: Ana López/Fotografía: Marta Vidanes-Pollobarba/Diseño gráfico: Roberto S. Miguel – María Muraday/Producción ejecutiva: Luciana Pattin/Producción: LOSDEDAE SL
Obra: Martes 12 de Noviembre 20:30 hrs./ $3.000 General $2.000 estudiantes y 3era edad Taller: 14, 15 y 16 de Noviembre de 16:00 a 19:00 hrs. Centro Cultural Anandamapu. Calle San Cristóbal #508 Recoleta Metro Cerro Blanco Línea 2. Fono: 27926877. Valor: $15.000. Los interesados deben enviar su CV con datos de contacto al correo centroculturalanandamapu@gmail.com Los seleccionados serán informados vía corre electrónico y se publicará el listado en los sitios www.anandamapu.cl y www.m100.cl
PRIMER ESTRENO CONEXION DANZA 2013 : La Colorina, de La Septima Compañia.
LA COLORINA: La danza de Stella Díaz Varín
Del 1al 16 de noviembre. Jue a sáb 20 hr, dom 19:30 hr.
La Séptima Compañía de Danza Contemporánea dirigida por Luis Eduardo Araneda (Premio Altazor), regresa a Matucana 100 luego de su exitosa temporada con la obra homónima de Pablo Neruda, “Canto General”.
Esta vez estrena “La Colorina”, una pieza coreográfica inspirada en la poeta chilena de la generación del 50, Stella Díaz Varín (1926-2006). La obra reflexiona sobre la indentidad y el género, mediante una puesta en escena contemporánea y experimental que pulsa desde la impronta y personalidad de Stella, su adolorida vida e irreverencia como reivindicación de la existencia humana traducida en la grandeza de sus palabras.
Compañía: La Séptima Compañía de Danza Contemporánea tiene su primer periodo de creación entre 1990 y 1997, con obras como “La Carlotta”, “Verde Agua” ” Nostalgia” “Sótano”, “Corazón de Tierra”; recibiendo destacado reconocimiento nacional e internacional presentándose en Venezuela, Costa Rica, México, Suiza, entre otros países. Hace 4 años reinicia su proceso de creación con ” Bolero”, ” Umbralia” y ” Canto General” su último trabajo.
La temporada cuenta con el apoyo de Conexión Danza, plataforma fundada por el Centro Cultural Anandamapu y Matucana 100 con el propósito de fortalecer el trabajo coreográfico nacional. Esta plataforma generó una convocatoria nacional durante 2012, desde la cual surgió ”La Colorina” como una de las seleccionadas para presentarse en el Espacio Bunster de Matucana.
Ficha Artística
Luis Eduardo Araneda, Coreógrafo Director/Hernán San Martín, Asistente Producción/Jorge Aliaga, Compositor Musical/Daniel Bagnara, Diseñador Integral/Verónica Jiménez, Andrea Rodríguez, Denisse Arancibia, Iván Tapia, Isidoro Ramos, Jorge Carrasco, Reinaldo Marincovic; Bailarines.
Abiertas las convocatorias para el 2014:
Centro Cultural Anandamapu y Matucana 100 abren las convocatorias para temporadas CONEXION DANZA 2014, este año se suma a la convocatoria NACIONAL un llamado a las compañias profesionales de las regiones de nuestro país para participar en el formato REGIONAL. Las bases y links en dónde encontrar la información más detallada se encuentran a continuación.
BASES CONVOCATORIA NACIONAL
BASES CONVOCATORIA REGIONAL
SEMINARIO INTERNACIONAL DE DANZA CONTEMPORÁNEA
MAURICE ALBERT FRAGA
( DESDE ESTADOS UNIDOS)
INSCRIPCIONES ABIERTAS
MAIL: CENTROCULTURALANANDAMAPU@GMAIL.COM
CONVOCATORIAS CONEXION DANZA 2012
El Centro Cultural Anandamapu y Centro Cultural Matucana 100, abren las postulaciones para las convocatorias CONEXION DANZA 2012
MAS INFO A WWW.MATUCANA100.CL
MAIL: DANZACONEXION@GMAIL.COM
CONVOCATORIAS CONEXIÓN DANZA
Quisiéramos presentarles la plataforma denominada “Conexión Danza”, proyecto que ha sido fruto de la colaboración entre el Centro Cultural Matucana 100 y el Centro Cultural Anandamapu.
Nuestra misión común es apoyar la danza contemporánea nacional, tanto en sus fases de investigación y creación, como en sus aspectos técnicos, de producción, cooperación internacional y de creación de audiencias aportando nuestros saberes y nuestras infraestructuras.
En adelante “Conexión Danza” convoca para dos seminarios con coreógrafos internacionales que se realizarán en noviembre/ diciembre de 2010, gracias al apoyo del British Council y del Instituto Chileno Francés y para la postulación a residencia para la temporada 2011 en el Centro Cultural Matucana 100 (3 obras a seleccionar).
Requisitos de postulación:
Curriculum Vitae con foto
Carta de motivación
Colocar teléfono y mail de contacto.
Postulaciones hasta el 12 DE NOVIEMBRE de 2010 al siguiente mail:
danzaconexion@gmail.com
Resultados:Los nombres de las personas seleccionadas estarán publicadas en las páginas Web www.m100.cl y www.anandamapu.cl, a partir de la segunda semana de noviembre.
Convocatoria Conexión Danza 2011- temporada Centro Cultural Matucana 100
Beneficios y obligaciones
La asociación de instituciones ofrece a las compañías seleccionadas un conjunto de asesorías, servicios y elementos técnicos, como infraestructura para la exhibición y difusión de sus espectáculos. Estos beneficios son los siguientes:
Reuniones de planificación y producción.
Seguimiento en producción y creación.Apoyo técnico durante la etapa de montaje. Sala de ensayo, durante 2 meses, 4 veces por semana.
Desarrollos parciales: work in progress I (con equipo de la red) + work in progress II (con público limitado)Fase de creación y montaje técnico.Apoyo en difusión de la temporada.Temporadas de un mes para los espectáculos de las compañías seleccionadas en el Espacio Patricio Bunster de Matucana 100.Aporte económico para la producción si no cuenta con otros apoyos que sustenten el proyecto, tanto subvenciones privadas Como estatales.· Estos beneficios serán entregados a los coreógrafos y/o compañías en función de las características de los proyectos, en el marco de un convenio firmado por los integrantes de la red y las compañías seleccionadas.
A cambio de estos bienes y servicios otorgados por la Red, se solicitarán retribuciones comunes a todos los seleccionados (talleres, espectáculos, charlas, entrevistas), con el fin de garantizar una programación anual coherente con la línea editorial de la red. El detalle específico de estas retribuciones será definido en función de los contenidos y requerimientos de las propuestas seleccionadas.
Estructura
Conexión Danza, abre su convocatoria para la programación 2011 desde el 27 de septiembre hasta el 3 de diciembre de 2010 hasta las 17:00 horas, con el propósito de que tres compañías emergentes o consagradas nacionales presenten sus propuestas de creación de Danza Contemporánea, en las que se promueva la reflexión y la experimentación en diversos ámbitos de la puesta en escena, con especial interés en propuestas que incorporen tecnologías audiovisuales.
Selección de Propuestas
Requisitos y Bases de postulación:
· Propuesta de coreografía inédita y que no haya sido estrenada con anterioridad o propuesta de re-montaje.
· Propuesta artística con extractos de escenas.
· Curriculum de la compañía y de cada integrante.
· Registro audiovisual de obras anteriores del director o compañía.
· Entrega de carpeta que contenga toda la propuesta.
· Entrevista personal con el equipo seleccionador.
Recepción
Los proyectos deberán ser entregados como último plazo hasta el 3 de diciembre de 2010 hasta las 17:00 horas, en una carpeta impresa y expuesta personalmente en una reunión con el equipo seleccionador. Para esto es necesario solicitar una reunión vía email al mail conexión.danza@gmail.com con copia a los correos, imoulian@m100.cl y centroculturalanandamapu@gmail.com . La carpeta además debe ser enviada a los mail anteriormente mencionados una vez que se solicite la reunión. Esta debe contener lo siguiente:
· Descripción del proyecto, reseña, fundamentos, objetivos, propuesta de diseño integral, curriculum de la compañía o curriculum del equipo de trabajo.
· Incluir teléfono y mail de contacto.
Resultados
Los proyectos seleccionados de esta convocatoria estarán publicados en las página Web http://www.m100.cl y http://www.anandamapu.cl a partir de la última semana de diciembre de 2010.
Devolución proyectos
Los proyectos no seleccionados pueden retirarse en la oficina de Artes Escénicas de Matucana 100, mail de contacto: imoulian@m100.cl, teléfono: 6824502.
Christiane Barnaházi
Asistente Artes Escénicas
Centro Cultural Matucana 100
Avenida Matucana 100, Est. Central
Tel.: (2) 682 4502
Cel.: 07- 4780632
Conexión Danza
Busca estimular un desarollo sostenido de la danza contemporánea, favoreciendo la investigación coreográfica como exploración activa de nuevos lenguajes escénicos. La misión común es estimular la profesionalización de la danza nacional, tanto en sus fases de investigación y creación, como en sus aspectos técnicos, de producción y creación de audiencias. Con este objetivo se han unido dos organizaciones culturales: Centro Cultural Anandamapu y Matucana 100, con el apoyo de la Embajada de Francia.
Objetivos generales
El proyecto Conexión Danza, fundado por las instituciones culturales privadas sin fines de lucro Corporación Anandamapu y Centro Cultural Matucana 100, nace del deseo de dándole mejores condiciones a las compañías en temporada del Centro Cultural Matucana 100 en específico y aportar a la creación artística profesional nacional en el área de danza en general. En ese sentido Conexión Danza busca crear una red de instituciones asociadas para estimular un desarrollo sostenido de la danza contemporánea. Para esto trabajamos en estrecha asociación con instituciones públicas e internacionales como son el Instituto Chileno Francés y el Instituto Británico con la misión común de estimular la profesionalización de la danza nacional, tanto en sus fases de investigación y creación, como en sus aspectos técnicos, de producción, cooperación internacional y de creación de audiencias aportando nuestros saberes y nuestras infraestructuras.
Fases de Conexión Danza
El proyecto consta en dos fases principales. En primera instancia nuestra misión es fortalecer la creación coreográfica nacional, a través de una red interinstitucional, destinada a crear y consolidar un apoyo a la creación, a la difusión, a la formación en la danza contemporánea profesional nacional.
La segunda fase es construir una instancia mayor de intercambio internacional que permita una mayor visibilidad para la danza.
Además como objetivo transversal queremos desarrollar mecanismos que colaboren a la amplificación y diversificación de audiencias para la danza.
Primera fase
En la primera etapa Conexión Danza llamó a una convocatoria abierta para creadores nacionales. El jurado, compuesto por representantes de cada institución perteneciente a la red y por personajes artísticos invitados, seleccionó a tres compañías nacionales a formar parte de la programación del Centro Cultural Matucana durante el año 2010. Un importante beneficio que surgió gracias a Conexión Danza es poder ofrecerles a las compañías una sala para el trabajo de ensayo y creación por tres meses ubicado en la Corporación Cultural Anandamapu. Además las temporadas de creación implican un acompañamiento artístico, técnico, de apoyo audiovisual, de producción y de difusión, así como un estreno y una temporada en condiciones profesionales. Aparte de los aportes en servicios se les entrega a cada compañía un apoyo económico para la producción.
A cambios de estos bienes y servicios entregados por la red, se solicitan instancias de retribuciones comunes a todos los seleccionados tanto de intercambio con el público (work-in-progress, entrevistas) y la creación de audiencias (charlas o conversaciones con el público) como para profesionales de la danza (talleres o seminarios) con el fin de contribuir a la divulgación de distintas técnicas y conocimientos.
Las compañías seleccionadas para la temporada 2010 son Ana Carvajal, Colectivo Catedral y Zanda. Movimiento de danza al revés.
Segunda fase
En la segunda fase Conexión Danza se abre hacia un contexto internacional, organizando actividades de intercambio con coreógrafos extranjeros, e invitarlos a Chile a impartir talleres y mostrar su obra para incrementar la visibilidad de la danza contemporánea en Chile. De esa manera también se contribuye en la formación y el perfeccionamiento de los profesionales nacionales en otras técnicas y estilos artísticos y en la construcción de puentes para ellos hacia el mundo artístico internacional y el desarrollo de vínculos entre instituciones nacionales e internacionales. Además los creadores europeos podrán enriquecer su imaginario con el mundo y los artistas chilenos.
En ese sentido durante el año 2010 Conexión Danza junto con el Instituto Chileno Británico de Cultura y el Instituto Chileno Francés realizan la venida de un coreógrafo relevante de cada país.
Del 23 de noviembre al 07 de diciembre viene el coreógrafo británico Charles Linehan a impartir un taller para profesionales nacionales en la Corporación Cultural Anandamapu.
Trabajando en su propia compañía de danza contemporánea desde 1994, ha ganado numerosos premios británicos e internacionales y ha participado en residencias y festivales a lo largo de Europa y América del Norte. Su visión coreográfica es de una
intensidad sencilla, lograda a través del ligamen entre movimiento, iluminación y música y el cual está suscrito a una economía de significados. Su obra habla de la calidad y naturaleza de la interacción humana y que con su enfoque al detalle y la intimidad se puede describir como miniaturista. Estimula agilidad y originalidad en sus bailarines y los lleva tanto a la perfección técnica como a una cima de expresión humana e individual.
Del 28 de noviembre al 14 de diciembre viene el coreógrafo francés Christophe Haleb junto a la teórica Julie Perrin a impartir un taller para profesionales nacionales en la Corporación Cultural Anandamapu y a realizar varias intervenciones urbanas en el entorno del Centro Cultural Matucana 100 y la Corporación Cultural Anandamapu, entre otras en el Metro de Santiago, producto del taller en Chile. Además se harán ponencias y clases teóricas para integrantes de los talleres y público especializado en danza. El taller y las intervenciones pondrán énfasis en dar otra mirada al espacio urbano a través del cuerpo en movimiento (la ficción como relación entre apariencia y realidad y dibujar un paisaje del nuevo sentido común) y en el desarrollo de actividades artísticas interactivas de cercanía con la comunidad local. Además impulsan un proceso de democratización de la cultura llevando la danza contemporánea al espacio público por medio del formato in situ.
Christophe Haleb, coreógrafo y director artístico del colectivo La Zouze Marseille (Francia) desde 1993, ha estado trabajando en el ámbito de intervenciones urbanas después de haber destacado como intérprete en distintas obras de danza tanto en Europa como en Estados Unidos. Sus creaciones son multidisciplinarias e incluyen la investigación y participación activa de arquitectos, artistas visuales, diseñadores y fotógrafos entre otros en el lenguaje y la puesta en escena.
Julie Perrin es investigadora en danza en la Universidad Paris VIII y ha estado reflexionando entre otros sobre la influencia de la arquitectura sobre los cuerpos.
Conexión Danza– A Chilean Network for the Contemporary Dance Scene
I. General purposes of the network Conexión Danza
The project seeks the creation of a network of associated institutions in order to stimulate an updated development in the field of the professional contemporary dance in Chile. Our mission is to increase and incentivise a professional functionality of our national dance scene, both in stage of investigation and creation and in terms of technique, production and creation of audience. The network encourages projects of multidisciplinary creation providing its knowledge and infrastructure. The project has been called Conexión Danza (Dance Connection) suggesting a dynamic cooperation between several entities without determining the sense of direction.
Conexión Danza has been set up as a platform of the following private cultural non-profitable institutions: the Corporation Centro Cultural Anandamapu and the Cultural Centre Centro Cultural Matucana 100, closely associated to public and international institutions, such as the Chilean French Cultural Institute and the British Council.
- II. How it works
The project consists in two principal stages. First of all the challenge is to encourage the national choreographic creation, which we understand as the active exploration of new scenic languages, by creating an intra-institutional association, which is designated to establish and consolidate a support network for creation, promotion and professional training in contemporary dance. Therefore the members of Conexión Danza close to a guest jury choose from all received material[1] of the public bidding three national companies who will not only perform their dance play in a season in the theatre in Centro Cultural Matucana 100. They also receive the following privileges of the platform:
- A free rehearsal hall in the Centro Cultural Anadamapu during the period of creation[2]
- Assistance and mentoring in the areas of artistic creation, technical realization, production and promotion
- Audio-visual support and mentoring
In return the companies are invited to contribute with asks concerning the exchange with the public and the development of mechanisms which support in the expansion and variety of audience for dance spectacles, such as exhibitions of work in progress, conversations with the public after the performance and interviews. In addition each company is asked to give workshops or courses for professional dancers, contributing for this reason with the spread of different techniques and knowledge.
The second stage focuses on an instance of more international exchange with foreign choreographers who are invited to give workshops and to perform with the purpose of increasing the visibility for the contemporary dance in Chile by showing world famous artists. At the same time that contribute to train and familiarize the national dancers with other techniques and dance styles and builds bridges for the Chilean professionals to a foreign dance world.
[1] The Cultural Centre Centro Cultural Matucana 100 works, similar to most of the Chilean theatres, with public biddings, from where pieces from different artists are chosen for the yearly playing schedule
[2] There are very few spaces for independent dance activities in Chile and it is not common for the companies to have a hall for rehearsal or training in the theatre they perform. They only perform there.
- Beneficios y obligaciones
La asociación de organizaciones ofrece a las compañías seleccionadas un conjunto de asesorías, servicios y elementos técnicos, como infraestructura para la exhibición y difusión de sus espectáculos. Estos beneficios son los siguientes:
- Reuniones de planificación y producción.
- Seguimiento en producción y creación.
- Apoyo técnico durante la etapa de montaje.
- Sala de ensayo, durante 2 meses, 4 veces por semana.
- Aporte económico para parte de los gastos de producción.
- Desarrollos parciales: work in progress I (con equipo de la red) + work in progress II (con público limitado)
- Asesoría en experimentación audiovisual.
- Fase de creación y montaje técnico.
- Apoyo en difusión de la temporada.
- Temporadas de un mes para los espectáculos de las compañíasseleccionadas en el Espacio Patricio Bunster de Matucana 100.
- Estos beneficios serán entregados a los coreógrafos y/o compañías en función de las características de los proyectos, en el marco de un convenio firmado por los integrantes de la red y las compañías seleccionadas.
A cambio de estos bienes y servicios entregados por la red, se solicitarán retribuciones comunes a todos los seleccionados (talleres, espectáculos, charlas, entrevistas), con el fin de garantizar una programación anual coherente con la línea editorial de la red. El detalle específico de estas retribuciones será definido en función de los contenidos y requerimientos de las propuestas seleccionadas.
- https://anandamapu.cl/conexion-danza/
- https://anandamapu.cl/2010/04/28/obra-desierto-de-mediodia/
- http://www.m100.cl/2010_04_desierto_mediodia.php
- http://eldefecto.blogspot.com/2010/03/desierto-de-mediodia.html
- www.m100.cl
ARTICULO EN EL DIARIO « LA NACION » SOBRE LA CREACION DE ANA CARVAJAL
Obra: “Desierto de mediodía”, de Ana Carvajal, coreógrafa e intérprete – Residencias de creación y formación en danza contemporánea – Red Cultural Conexión Danza, en asociación con Matucana 100.
//Hacer nada es algo que puede ser contradictorio para la danza. Sin embargo, en la no-actividad también está presente el movimiento. Es más, para el cuerpo el “hacer nada” es mera apariencia, pues existe una infinidad de pequeñas labores que acompañan esa ilusión. Ana Carvajal, en el solo coreográfico “Desierto de Mediodía”, indaga sobre lo que nos pasa cuando estamos libres de obligaciones y muestra los puentes del inconsciente con el cuerpo.
Carvajal, inició su investigación sobre este tema basándose en las reflexiones del filósofo Humberto Giannini respecto de lo que él llama “el demonio del mediodía”, que es una forma espiritual que lleva a las personas a escapar de las más sutiles formas de control, “cuando el sol alcanza su máxima altura en el horizonte, y parece quedarse allí clavado por encima del mundo//
“El mediodía es también la hora de la modorra, el resultado de un buen almuerzo. Una situación que recordamos de la infancia, cuando había un sentimiento un poco irrecuperable de libertad”, dice Carvajal.
Espacio Patricio Bunster de Matucana 100
Hasta el 30 de mayo
Jueves a sábado 20:30 hrs.
Domingo 20:00 hrs.
Un solo coreográfico en el que Ana Carvajal indaga en la relación entre el cuerpo y el tiempo libre, conectados con el ocio, la pereza, la acedia. El cuerpo sin una actividad obligada recurre a “ocuparse” de múltiples maneras inconscientes, pero creativas.
Desierto de Mediodía rescata esas tareas y sus resultados sin importancia aparente, pero que muestran el interior más desnudo y sin elaborar de las personas, en su intimidad más primaria.
Entre el 8 al 30 de mayo 2010
Espacio Patricio Bunster
Jueves a sábado 20:30 hrs.
Domingo 20:00 hrs.
General $3.000
Estudiantes y Tercera edad $2.000
Jueves popular $1.500
Por Defecto Danza
Dirección e Investigación
Ana Carvajal
Asistencia de Investigación
Germán Henríquez
Música
TNTRN
Diseño de Escenografía
Paz Carvajal
Producción
Anandamapu y Matucana 100
me gusta el taller de DANZA que vas a dictar, en verdad quisiera asistir pero vivo al otro lado del mundo o sea soy de venezuela.
te pregunto hay posibilidades de obtener material de apoyo de estas danzas inclutyemdo musica-
Si, es posible de hecho nos gustaria intercambiar, nos puedes escribir a nuestro mail: centroculturalanandamapu@gmail.com
Nos vemos
hola quiero asisitir a la practica guiada del sabado 19 de junio , hay que reservar entrada o solo llegar ?
gracias monica
Hola!,
Solo tienes que llegar.
Nos vemos.